WBC Examina la propuesta de nueva ley de boxeo de EE. UU.

21/08/2025
Pros y contras del propuesto "Muhammad Ali American Boxing Revival Act"

El siguiente documento está diseñado para ser una guía educativa para una mayor discusión sobre el Proyecto de Ley que se ha presentado al Congreso en un intento de enmendar la "Professional Boxing Safety Act of 1996", también conocida como "Muhammad Ali Boxing Reform Act" (2000).

CONSIDERACIONES:

El boxeo se divide en dos formatos, amateur (estilo olímpico) y profesional; las siguientes consideraciones se refieren únicamente al boxeo profesional.

El boxeo es un deporte de contacto regulado por entidades gubernamentales en la mayoría de los países. En los EE. UU., los estados y algunos gobiernos nativos americanos han establecido comisiones de boxeo/atléticas que son responsables de regular cualquier actividad de boxeo.

Los organismos rectores del boxeo o "organizaciones sancionadoras" son entidades internacionales, independientes y sin fines de lucro que, entre otras actividades, clasifican a los boxeadores y sancionan combates de campeonato, otorgando cinturones de título a los ganadores, bajo su propia discreción y estatutos.

El boxeo es uno de los pocos deportes, quizás el único deporte profesional, en el que las organizaciones rectoras y los reguladores de las comisiones no tienen absolutamente nada que ver con el lado comercial del deporte.

El negocio del boxeo está controlado por empresas de promoción; estos promotores contratan los servicios de los boxeadores y organizan los eventos y combates de boxeo, a menudo para los campeonatos de los organismos sancionadores u otros privilegios, como posiciones obligatorias. Estos promotores tratan con las redes de televisión/streaming, estadios para la venta de entradas, consiguen patrocinadores y crean otros medios de ingresos.

Los boxeadores son contratistas independientes, que en la mayoría de los casos provienen de orígenes humildes y dependen del consejo de sus entrenadores, manejadores y asesores para guiar sus carreras.

Historia de la regulación del boxeo en EE. UU. - Hechos:

El boxeo tiene la carga de ser etiquetado como un deporte que estuvo vinculado y controlado por el crimen organizado en las décadas de 1930, 40 y 50.

En 1955, la Corte Suprema de EE. UU. dictaminó, en United States v. International Boxing Club of New York, que el boxeo no podía ser gobernado por un monopolio, lo que facultó al gobierno para romper el monopolio que controlaba a los boxeadores y al boxeo, abriendo la puerta al cambio.

Las comisiones estatales de EE. UU. adquirieron más autoridad, y los organismos sancionadores/rectores mundiales, independientes de los promotores, surgieron a principios de la década de 1960, con la National Boxing Association convirtiéndose en la WBA en 1962. Los comisionados y funcionarios de EE. UU. y de otros lugares que buscaban una mayor reforma fundaron de inmediato el WBC en febrero de 1963. La IBF se formó en 1983 después de que los miembros de la WBA se marcharan, y el mismo escenario provocó la creación de la WBO en 1988.

La administración del deporte en los EE. UU. por parte de las comisiones estatales y los organismos rectores mundiales, y la consiguiente implementación de una variedad de reglas y reformas, sirvió para lograr una mayor transparencia y reducir la explotación de los boxeadores.

Buscando una mayor protección para el boxeador, destacados políticos estadounidenses como los senadores McCain y Reid, en la década de 1990 vieron la promulgación de la "Professional Boxing Safety Act of 1996", seguida de enmiendas que resultaron en la "Muhammad Ali Boxing Reform Act" (2000), que es la ley federal de EE. UU. actual.

En julio de 2025 se presentó en el Congreso un nuevo proyecto de ley propuesto llamado "Muhammad Ali American Boxing Revival Act", que enmendaría el estatuto existente para permitir una excepción, bajo ciertas condiciones, a la ley actual.

Características principales de la Ley existente (Muhammad Ali Boxing Reform Act):

Su objetivo es la protección absoluta de los derechos de los boxeadores, para brindarles las mejores condiciones para proteger su situación financiera y sus condiciones laborales.

La ley exige que las empresas de promoción (promotores) divulguen toda la información financiera y los resultados de cada evento.

Los promotores deben presentar una documentación extensa, una carga material de divulgación, para cumplir con la ley existente.

Para prevenir conflictos de intereses reales o posibles que puedan comprometer los derechos de los boxeadores:

  • Se prohíbe a los promotores gestionar boxeadores o tener control sobre sus mánagers.

  • Los comisionados estatales no pueden tener ningún interés en los boxeadores y ya no pueden pertenecer a ningún organismo rector mundial independiente.

  • Los organismos rectores deben cumplir con los requisitos de divulgación de la Ley, incluida la notificación de todos los movimientos de clasificación de los boxeadores cubiertos.
  • Los organismos rectores deben divulgar las tarifas de sanción o cualquier otra compensación de valor recibida en relación con los combates sancionados.
  • Los organismos rectores y los funcionarios no pueden recibir ningún artículo de valor que no sean las tarifas de sanción publicadas, para evitar la corrupción.

Efectos principales que la Muhammad Ali Boxing Reform Act trajo al boxeo:

Los boxeadores (así como el público) reciben la divulgación de los aspectos económicos de los eventos de boxeo en los que participan.

Como resultado, a través de una negociación informada, la parte de los boxeadores en los eventos de boxeo se calcula en un promedio de aproximadamente el 80%, mientras que los promotores reciben solo el 20%.

Desafortunadamente, si bien en años anteriores los comisionados estatales de EE. UU. estaban profundamente involucrados en los organismos sancionadores/rectores y podían supervisar y ayudar en las reformas, la prohibición de su membresía va en contra de la unidad del deporte, lo que limita el crecimiento y la implementación de nuevas reglas e innovaciones en el boxeo de EE. UU.

La Muhammad Ali Boxing Reform Act solo se aplica al boxeo. Otros deportes de combate, especialmente las MMA, no están incluidos. Esto ha dado lugar a la creación de modelos de negocio en los que los promotores de MMA tienen mayores ventajas sobre los promotores de boxeo y los atletas de MMA no tienen la protección de la ley Ali Reform Act.

CONSIDERACIONES SOBRE LAS ARTES MARCIALES MIXTAS:

MMA es una terminología para referirse al deporte de las artes marciales mixtas.

Al igual que con el boxeo, hay empresas que promocionan las MMA.

Los promotores de MMA tienen éxito financiero utilizando el modelo de negocio en el que ellos, como promotores, también funcionan como organismo sancionador/rector, controlan las clasificaciones y los campeonatos del luchador, establecen los combates (lo que también controla qué luchadores reciben oportunidades por el título) y controlan todos los aspectos de la economía del negocio, como los contratos de televisión y streaming, los patrocinadores, la venta de entradas y otras formas de ingresos.

Como se señaló, las MMA no están sujetas a los requisitos de la ley de la Muhammad Ali Boxing Reform Act.

Características principales de la Ley propuesta, denominada "Muhammad Ali American Boxing Revival Act"

La característica principal es que la enmienda propuesta permite a un promotor crear una entidad que actúe tanto como promotor como organismo rector en el boxeo, llamada "Unified Boxing Organization" (Organización Unificada de Boxeo), que es el modelo existente en las MMA, convirtiéndose básicamente en un universo cerrado que controla todos los aspectos de la administración deportiva y el lado comercial de la misma. Es una adición a la ley existente, siempre que la UBO cumpla con sus regulaciones no hay infracción de la Muhammad Ali Boxing Reform Act.

Mientras que los promotores tradicionales, que no son UBO, seguirán teniendo que cumplir con todas las divulgaciones financieras y otros requisitos de informes de la Muhammad Ali Reform Act, las UBO no estarán sujetas a esos requisitos de cumplimiento.

Codifica las prácticas actuales en el boxeo, de modo que los boxeadores tendrán un seguro de lesiones garantizado y un mínimo de $150 por asalto, exámenes médicos, y proporciona ciertos beneficios adicionales como acceso a una instalación de entrenamiento y personal médico.

Si bien se requieren tales beneficios adicionales limitados en una UBO, ciertos comentaristas han expresado su preocupación de que en un sistema tan cerrado, los boxeadores, al igual que los luchadores de MMA, eventualmente no tendrán la oportunidad de aumentar sus ganancias financieras, a diferencia de la industria del boxeo actual, donde los boxeadores reciben la mayor parte de la economía de cualquier promoción.

Para concluir

El WBC siempre ha apoyado cualquier cambio y mejora en el deporte, ha trabajado con nuevos promotores y redes, y ha acogido con satisfacción las nuevas propuestas de formatos y conceptos que benefician al deporte, pero lo más importante para los boxeadores y la industria en general.

El principio fundacional del WBC ha sido el avance y la protección de los boxeadores, asegurándoles el derecho a ganar oportunidades de campeonato y recibir una compensación justa por el esfuerzo y el riesgo que asumen por sí mismos y sus familias. El WBC y la industria del boxeo continuarán siguiendo los acontecimientos a medida que la ley se presente ante el Congreso de los EE. UU. para su examinación en los próximos meses.