Round 12: Llamada a la acción. 12 puntos para la seguridad del boxeador

21/08/2025

Por Mauricio Sulaimán – Presidente del WBC – Hijo de José Sulaimán

El boxeo, al ser un deporte de contacto, conlleva sus riesgos, pero se han realizado innumerables cambios en sus reglas y se han implementado protocolos y procedimientos que han modificado su naturaleza brutal. Es responsabilidad de todos los que formamos parte de la industria del boxeo poner de nuestra parte para asegurar que nuestra actuación maximice la seguridad de los boxeadores en todo momento. Promotores, mánagers, entrenadores, comisionados, oficiales de ring, inspectores y, por supuesto, los boxeadores, sus amigos y familiares.

Nuestro deporte ocupa el decimocuarto lugar en tasas de mortalidad y mejora constantemente su administración para minimizar los riesgos para cualquiera que suba al ring. Sin embargo, siempre debemos seguir buscando formas de hacer que el boxeo sea más seguro y seguir todas las prácticas de seguridad.

La semana pasada, una tragedia sacudió el mundo del deporte: dos boxeadores murieron después de sus respectivas peleas en Japón. Lo increíble es que sucedió en la misma velada. La JBC (Comisión de Boxeo de Japón) ha iniciado una serie de reuniones para implementar medidas inmediatas con el objetivo de proteger a los boxeadores.

Nos unimos en oración por el eterno descanso de estos dos guerreros del ring, Shigetoshi Kotari y Hiromasa Urakawa, enviando nuestras más profundas condolencias a sus familias y amigos, así como a todos los miembros del gimnasio Teiken.

El Consejo Mundial de Boxeo tiene un comité de emergencia (Grupo de Trabajo Médico) responsable de gestionar todos los asuntos relacionados con los aspectos médicos. Cuenta con una variedad de puntos clave para monitorear y desarrollar con el fin de proteger la integridad física y la salud de los peleadores, a saber:

1.- Peso

El peso siempre ha sido el enemigo más peligroso, por lo que todos debemos colaborar para implementar y monitorear aspectos muy importantes, tales como:

  • No aumentar mucho de peso después de las peleas.
  • Monitoreo de peso obligatorio en la plataforma BoxMed cada 30 días.
  • Pesos de seguridad obligatorios 30, 14 y siete días antes de la pelea.
  • Pesaje en la arena para monitorear cuánto aumenta el peso de un peleador desde el pesaje oficial hasta el día de la pelea.

2.- Licencia válida de la Comisión de Boxeo local

Todo peleador debe tener una licencia válida con renovación anual, presentando los exámenes médicos obligatorios.

  • Obtener permiso de la comisión local para pelear fuera de su jurisdicción con autorización médica.
  • Las federaciones y comisiones de boxeo de todo el mundo deben exigir este permiso de la comisión original del peleador visitante.
  1. Suspensiones obligatorias después de cada pelea

    Todo peleador debe observar un período de descanso obligatorio después de su pelea. La comisión donde se lleva a cabo la pelea debe emitir esta suspensión, y el número de días significa: nada de entrenamiento.

    • Pelea con complicaciones mínimas: 15 días.
    • Peleas donde hubo una exigencia física significativa: 30 días.
    • Peleas extremadamente duras o derrota por KO: 60 días.
    • Derrota por KO y conmoción cerebral: 90 días y una revisión médica de seguimiento obligatoria.
  1. Exámenes médicos

    Todo boxeador debe someterse a una variedad de exámenes médicos dependiendo de su nivel, edad, rendimiento y resultados recientes.

    • La Resonancia Magnética (RM) debe ser obligatoria al inicio de su carrera, y es óptimo que sea válida por un año.
    • Examen anual para la renovación de la licencia de acuerdo con los estándares internacionales aceptables.
    • Examen antes de una pelea.
    • Examen después de cada pelea.
  1. Actividad en el gimnasio y vida privada

    Es esencial monitorear lo que sucede y reportar cualquier incidente a la comisión de boxeo y al mánager y promotor del peleador.

    • Monitorear el número de asaltos de sparring llevando un registro.
    • Informar si un peleador es noqueado durante el sparring.
    • Informar si un peleador sufre una lesión en una pelea callejera o un accidente doméstico.
    • Informar cualquier condición sospechosa con síntomas relacionados con una conmoción cerebral.
    1. Consumo de alcohol o drogas recreativas

      El consumo de alcohol y/o drogas recreativas es grave para cualquiera que practique boxeo. Los efectos impactan la salud de un peleador de varias maneras.

      • Consumir alcohol inflama el cerebro, entre muchas otras cosas, y es muy peligroso recibir golpes, incluso durante el sparring, bajo esas condiciones.
      • Las drogas recreativas tienen una amplia variedad de efectos que perjudican al usuario y pueden llevar a lesiones graves y fatales.
  1. Uso de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento

    Es muy peligroso consumir este tipo de sustancias, muchas de las cuales se encuentran en productos comerciales de venta libre.

    • Una gran cantidad de suplementos contienen sustancias prohibidas, muchas de ellas perjudiciales para la salud.
    • Es común tomar suplementos recomendados por personas irresponsables o ignorantes.
    • Todo suplemento o sustancia que ingiera un peleador debe ser verificado. El peleador es responsable de todo lo que entra en su cuerpo.
    • Puedes dañar gravemente a tu oponente al pelear usando drogas para mejorar el rendimiento.
    • Sin excepción, dañarás tu propio cuerpo de muchas maneras sin siquiera saberlo.
  1. Nutrición e hidratación

    Es imperativo mantener una dieta equilibrada y niveles óptimos de hidratación.

    • Siguiendo una dieta y monitoreando el peso, puedes perder peso de manera responsable sin arriesgar tu salud.
    • La hidratación es el factor más importante en la prevención de lesiones.
  1. Técnicas peligrosas para bajar de peso

    Esto es extremadamente peligroso, y es una realidad que existen personas irresponsables que empujan a los peleadores al límite, hasta el punto de ser inhumanos.

    • Infórmate sobre métodos aceptables para la pérdida de peso.
    • Rechaza e informa sobre técnicas que parezcan inusuales o te hagan sentir mal.
  1. Promotor y mánager

    Tienen una gran responsabilidad al organizar los combates de un peleador.

    • Nunca programar peleas desiguales donde haya una clara ventaja para un peleador sobre el otro en términos de habilidad, récord, experiencia o edad profesional.
    • Programar peleas con el número de asaltos adecuado para el peleador, con el objetivo de ascender gradualmente de nivel.
    • Es muy peligroso para un peleador que nunca ha peleado en ciertos niveles subir y experimentar contra oponentes con mucha más experiencia o habilidad.
  1. Vendajes y guantes

    Está estrictamente prohibido y se considera un acto criminal manipular los vendajes de las manos o los guantes.

    • Vendar las manos de acuerdo con las reglas y bajo la supervisión de un inspector.
    • Nunca manipular los materiales de los guantes.
  1. Referis y esquina

    Detener la pelea cuando sea el momento adecuado para hacerlo.

    • Siempre habrá otra oportunidad. Nunca dejes que un peleador continúe cuando es evidente que está lesionado o no tiene ninguna posibilidad de ganar.