Barrios vs. Pacquiao: Recordando a algunos de los mejores pesos welter de la historia

Fonte: WBC News
El filipino Manny Pacquiao buscará este sábado en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, conquistar el título welter del WBC, que posee el campeón Mario "Azteca" Barrios. El objetivo de Manny es lograr una última gran hazaña para cerrar su ilustre carrera.
A sus 46 años, Pacquiao no necesita presentación. Su récord de 62-8-2 con 39 nocauts incluye títulos mundiales en ocho divisiones distintas, algo que ningún otro boxeador ha logrado. Barrios, 16 años más joven, llega con marca de 29-2-1 y 18 KOs, y títulos mundiales en dos divisiones.
La división welter, 147 libras, es una de las divisiones más históricas dentro del boxeo. En la antigüedad se decía que los pesos welter eran los púgiles mas completos, ya que tenían la movilidad de un ligero y la pegada de un peso medio.
Hoy recordamos a algunos de los más grandes pesos welter de la historia:
Ray Robinson (173-19-6 con 108 KOs)
Fue un ícono del boxeo, una figura deslumbrante y al que nadie le niega su trono supremo entre los welters. Debutó en 1940 con 19 años y once años más tarde ostentaba un récord de 128 victorias con una sola derrota. Fue el primer boxeador de la historia en ganar por quinta ocasión un campeonato mundial y mantuvo el título de peso welter por cinco años (1946 a 1951).
Emile Griffith (85-24-2 con 23 KOs)
Es ell primer campeón mundial nacido en Islas Vírgenes .Griffith perteneció a la época dorada del peso welter que arrancó a principios de los 80. Fue monarca welter así como mediano.
Félix «Tito» Trinidad (42-3 con 35 KOs)
Es considerado el mejor boxeador puertorriqueño de la historia y su mejor etapa transcurrió en peso welter. Fue triple campeón, venció a los mejores oponentes de su generación, defendió la corona en quince ocasiones y ostenta el récord de tiempo como campeón welter: seis años ocho meses y catorce días.
Henry Armstrong (151-21-9 con 101 KOs)
Fue el único en lograr la hazaña de ser campeón simultáneo en tres categorías diferentes (pluma, ligero y welter). Ingresó al Salón de la Fama en 1954. Los que siguieron su carrera, en todo momento han mencionado a su arrolladora ofensiva como lo más destacado de su arsenal boxístico. Era llamado de «Huracán Hank»
Thomas Hearns (61-5 con 48 KOs)
Fue el primer boxeador de la historia en alcanzar cinco títulos mundiales en cinco diferentes divisiones. Y empezó, precisamente, en el peso welter, el 2 de agosto de 1980 cuando venció por KOT a Pipino Cuevas.
«Sugar» Ray Leonard (36-3 con 25 KOs)
Leonard fue la figura que popularizó esta categoría. Transformado en toda una celebridad tras su éxito en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976, fue en los 80 cuando vivió su esplendor. Protagonizó peleas memorables contra los mejores exponentes de la época.
Floyd Mayweather Jr. (49-0 con 26 KOs)
Cinco veces campeón mundial en cinco divisiones diferentes cerró su carrera de manera invicta y ocupando de forma unánime el primer lugar entre los mejores libra por libra del planeta. El reconocimiento mayor a Floyd, reiteradamente, ha sido su brillante desempeño técnico y en especial sus atributos defensivos que ningún rival consiguió superar.
Roberto «Mano de Piedra» Duran (103-16 con 70 KOs)
Si bien los mayores reconocimientos para el panameño los obtuvo en su trayectoria en el peso ligero, también en el peso welter hizo historia. Fue gracias a sus dos recordadas batallas (una victoria y una derrota) contra el mejor de su momento: Sugar Ray Leonard.
Wilfred Benitez (53-8-1 con 31 KOs)
Es el inolvidable campeón más joven de la historia. Con apenas 17 años ganó el título mundial en 1976 sobre el colombiano Antonio Cervantes. En 1979 subió a los welter y en otra histórica pelea le arrebató el cinturón al mexicano Carlos Palomino. En 1981 se convirtió en el quinto púgil en lograr coronas mundiales en tres categorías diferentes y entre sus rivales figuran los mejores exponentes de su generación
Oscar dela Hoya (36-6 con 30 KOs)
Fue campeón olímpico en 1992 y desarrolló una gran carrera que le permitió ganar diez títulos en seis divisiones diferentes. Su valor como figura entre los pesos welters es magnífico. De la Hoya ha sido el campeón de origen latino más influyente de la historia. Su carrera ha inspirado la de varias generaciones de nuevos boxeadores y su incursión en la promoción boxística cambió para siempre el negocio alrededor de este deporte.